Hogar Mundo animal Reservas naturales en España: lugares donde observar fauna autóctona

Reservas naturales en España: lugares donde observar fauna autóctona

por Mar Delrío

Publicidad

España es uno de los países europeos con mayor riqueza natural, gracias a su diversidad geográfica y climática. A lo largo del territorio peninsular y en las islas, se encuentran numerosas reservas naturales y espacios protegidos , muchos de ellos incluidos dentro de la red internacional de Reservas de la Biosfera por la UNESCO o como parte del sistema Natura 2000 de la Unión Europea . Estos espacios no solo preservan ecosistemas únicos, sino que también son ideales para disfrutar de la observación de la fauna autóctona , desde aves rapaces hasta mamíferos emblemáticos como el lince ibérico.

Publicidad

En 2024, el interés por el turismo naturalista y responsable sigue creciendo, y muchas de estas reservas ofrecen programas guiados, rutas señalizadas y centros de interpretación que permiten acercarse al mundo animal sin alterar su entorno. A continuación, te presentamos algunas de las mejores reservas naturales en España para observar fauna autóctona .


1. Parque Nacional de Doñana (Andalucía)

Situado entre Huelva, Sevilla y Cádiz, Doñana es uno de los espacios naturales más importantes de Europa. Este parque alberga una gran variedad de hábitats: marismas, dunas costeras, bosques de pino y matorrales mediterráneos, lo cual permite el desarrollo de una fauna extremadamente rica.

Fauna destacada:

  • Lince ibérico : Aunque su avistamiento es difícil, hay zonas específicas donde pueden verse ejemplares reintroducidos.
  • Águila imperial ibérica : Especialmente en áreas de pastizales y encinares.
  • Cigüeña blanca : Muy común durante la migración.
  • Zorro, jabalí y ciervo : Presentes en zonas más interiores del parque.
  • Aves migratorias : Más de 300 especies visitan Doñana cada año, incluyendo flamencos, ánsares y garzas.

El Centro de Visitantes El Acebuche ofrece información sobre rutas, talleres educativos y guías especializados para quienes quieren conocer el entorno de forma sostenible.


2. Parque Nacional de los Picos de Europa (Asturias, Cantabria y Castilla y León)

Este espacio montañoso abriga una fauna característica de zonas frías y elevadas, ideal para amantes del senderismo y la observación de animales en libertad.

Fauna destacada:

  • Oso pardo cantábrico : En 2024, su población sigue recuperándose lentamente; puede observarse en zonas remotas del Parque.
  • Buitre leonado y alimoches : Fáciles de ver planeando sobre los valles.
  • Rebeco ibérico : Especie emblemática del parque, adaptada a terrenos escarpados.
  • Martín pescador : Presente en ríos limpios y caudalosos.
  • Tortuga europea : En algunos lagos y pozas de alta montaña.

Las rutas de Riaño (León) , Poncebos (Asturias) y Urrielles (Cantabria) son puntos clave para avistar vida silvestre en este entorno de gran altitud.


3. Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta (Aragón)

Esta laguna salina, situada en la frontera entre Aragón y Castilla-La Mancha, es un punto estratégico para la observación de aves migratorias, especialmente en invierno.

Fauna destacada:

  • Grulla común : Cientos de miles llegan cada año a pasar el invierno.
  • Flamenco común : En aumento en los últimos años.
  • Águila imperial ibérica y ratonera : Avistamientos frecuentes.
  • Élanos y milano real : Comunes en el entorno de la laguna.

La Torre de Vigilancia de la Laguna de Gallocanta es uno de los mejores miradores para observar grullas al atardecer, especialmente entre noviembre y marzo.


4. Parque Natural de Monfragüe (Extremadura)

Monfragüe, declarado Reserva de la Biosfera y Zona de Especial Protección para Aves , es uno de los mejores lugares de España para observar aves rapaces en estado salvaje.

Fauna destacada:

  • Águila imperial ibérica : Uno de los últimos refugios seguros para esta especie.
  • Milano negro y cigüeña negra : Ambas en proceso de recuperación.
  • Nutria europea : Presente en ríos y humedales del parque.
  • Jabalí, corzo y ciervo : Abundantes en todo el entorno.

La población de buitres también es notable, especialmente en la zona del Castillo de Monfragüe , donde es posible verlos alimentándose en coladeros controlados.


5. Parque Natural de la Sierra de Grazalema (Andalucía)

Este parque, ubicado en Cádiz y Sevilla, es famoso por ser uno de los lugares con mayor biodiversidad de Andalucía. Su clima mediterráneo y sus paredes rocosas ofrecen un hábitat ideal para numerosas especies.

Fauna destacada:

  • Quebrantahuesos : Recientemente reintroducido, se está adaptando bien al entorno.
  • Águila perdicera : Especie endémica en peligro de extinción.
  • Molinera y cernícalo : Rutas recomendadas para ornitólogos amateur.
  • Gato montés y geneta : Animales nocturnos difíciles de ver pero presentes.
  • Murciélagos : Varias cuevas del parque albergan colonias importantes.

Los observatorios de La Buitrera y El Ancho son excelentes puntos de partida para avistar rapaces.


6. Islas Canarias: Parque Nacional del Teide (Tenerife)

Aunque es conocido por su paisaje volcánico, el Teide también alberga una fauna única, adaptada a condiciones extremas de altura y temperatura.

Fauna destacada:

  • Pinzón tinerfeño (Fringilla teydea) : Endémico de Tenerife.
  • Vencejo real : Especie singular que nidifica en grietas del volcán.
  • Rabilargo canario : Ave muy característica del archipiélago.
  • Ratones canarios y lagartijas gigantes : Reptiles y pequeños mamíferos autóctonos.

Además, en los alrededores del parque es posible encontrar cabras montesas y otras especies introducidas que conviven con la fauna nativa.


7. Parque Natural de los Alcornocales (Cádiz y Málaga)

Concebida como una de las últimas grandes masas forestales del sur de Europa, esta reserva es perfecta para descubrir una fauna muy ligada al bosque mediterráneo.

Fauna destacada:

  • Ciervo y jabalí : Abundantes en toda la región.
  • Lirón careto : Pequeño mamífero nocturno, en peligro de extinción.
  • Águila perdicera y milano negro : Rapaces que sobrevuelan los claros del bosque.
  • Salamandra común y sapo corredor : Presentes en riachuelos y fuentes.

La ruta del Río Alcornocal y el centro de interpretación de Benalup son ideales para realizar excursiones guiadas.


8. Reserva Natural de L’Albufera (Valencia)

Este humedal es un destino obligatorio para amantes de la ornitología , ya que actúa como lugar de paso y descanso para aves procedentes de África y Eurasia.

Fauna destacada:

  • Aguilucho cenizo y milano real : Muy visibles en cielos del parque.
  • Aguja colinegra y ánade real : Presencia constante en lagunas y arrozales.
  • Rata de agua y nutria : Presentes en cursos fluviales cercanos.
  • Cigüeñuela y aguilucho lagunero : Durante la temporada de paso.

El Centro de Interpretación de La Albufera organiza visitas guiadas, avistamientos nocturnos de murciélagos y talleres educativos para familias.


9. Reserva Natural Integral de Muniellos (Asturias)

Es el último bosque caducifolio vírgen en la cornisa cantábrica y uno de los pocos espacios donde aún se conserva el bosque primitivo de robles, castaños y hayas.

Fauna destacada:

  • Urogallo cantábrico : Especie amenazada, presente en zonas alejadas del turismo masivo.
  • Ciervo y jabalí : Frecuentes en caminatas matutinas.
  • Zorro y garduña : De hábitos nocturnos, aunque pueden verse al amanecer.
  • Treparriscos y chochín : Aves típicas de acantilados y bosques densos.

Esta reserva es ideal para quienes buscan naturaleza virgen y menos intervención humana, con un enfoque estricto en la conservación.


También te puede interesar