10. Reserva Natural de los Volcanes de la Garrotxa (Girona)
Este parque catalán combina paisajes volcánicos con bosques de gran valor ecológico. Ideal para familias y amantes de la naturaleza en entornos templados.
Publicidad
Fauna destacada:
- Desmán ibérico : Pequeño mamífero acuático en peligro crítico, presente en riachuelos del norte peninsular.
- Martín pescador : Visible cerca de arroyos limpios.
- Murciélagos : Varios túneles volcánicos sirven como refugio para distintas especies.
- Salamandra común y tritón marmorado : Presentes en charcas y riachuelos del parque.
El Centro de Interpretación de Santa Pau ofrece recorridos educativos, mapas de avistamiento y talleres infantiles sobre la vida silvestre local.
11. Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Castilla-La Mancha)
Aunque su situación hídrica ha sido delicada en los últimos años, este humedal sigue siendo un enclave importante para la observación de fauna acuática.
Fauna destacada:
- Cigüeña blanca y garza real : En temporadas de anidación.
- Aguja colinegra y pato colorado : En lagunas poco profundas.
- Rata de agua y nutria : Aunque su presencia es cada vez más esquiva.
- Culebra de collar y lagartija ibérica : Reptiles comunes en el entorno.
Visitarlo en primavera o principios de otoño mejora considerablemente las posibilidades de avistamiento.
12. Reserva Natural de la Laguna de Fuente de Piedra (Málaga)
Esta laguna interior es el principal criadero de flamencos en la península ibérica. Durante la época de reproducción, es posible ver cientos de ejemplares anidando en formaciones naturales.
Otras especies:
- Cigüeña negra
- Aguilucho cenizo
- Ratón de campo
- Culebras y lagartos
Se recomienda contactar con el Centro de Interpretación de Fuente de Piedra para obtener horarios de visita y evitar molestar a las colonias reproductoras.
Cómo visitar estas reservas de forma responsable
Observar fauna en libertad es una experiencia inolvidable, pero requiere responsabilidad y respeto hacia los ecosistemas:
- No perturbar a los animales ni usar llamadas artificiales para atraerlos.
- Seguir senderos oficiales y respetar carteles de prohibición de acceso .
- Evitar dejar residuos y hacer ruido innecesario .
- Utilizar prismáticos y cámaras de zoom para no acercarse demasiado a los animales.
- Colaborar con centros de interpretación y guías locales para apoyar proyectos de conservación.
Muchas reservas ofrecen aplicaciones móviles con mapas de avistamientos, rutas personalizadas y alertas sobre especies en peligro.
Conclusión
España cuenta con una red de reservas naturales y espacios protegidos que permiten observar la riqueza de su fauna autóctona en entornos cuidados y gestionados bajo criterios de sostenibilidad. Desde las marismas de Doñana hasta las cumbres de los Picos de Europa, pasando por volcanes, bosques milenarios y humedales, el país ofrece destinos para todos los gustos y niveles de experiencia.
En 2024, el compromiso con el turismo natural responsable continúa creciendo, ayudando tanto a la conservación de especies como al desarrollo económico de comunidades rurales. Si eres amante de la naturaleza, tienes ante ti una lista de lugares que no puedes dejar de visitar.
Porque contemplar a un lince en libertad, escuchar el grito de un águila imperial o ver un rebaño de rebecos en la niebla, es una experiencia que conecta cuerpo, mente y alma con la esencia más pura de nuestro planeta.