Hogar Deportes y fitness Entrenamiento funcional: por qué es tendencia en gimnasios españoles

Entrenamiento funcional: por qué es tendencia en gimnasios españoles

por Mar Delrío

Publicidad

En los últimos años, el mundo del fitness ha experimentado una transformación notable. Las rutinas tradicionales basadas únicamente en máquinas de musculación y ejercicios aislados están dando paso a enfoques más dinámicos, versátiles y centrados en la salud integral del cuerpo. En este contexto, el entrenamiento funcional se ha convertido en una de las disciplinas más populares en los gimnasios de España durante 2024.

Publicidad

Pero ¿qué es exactamente el entrenamiento funcional? ¿Por qué está ganando tanta fuerza entre deportistas y personas que buscan mejorar su calidad de vida? Y lo más importante: ¿qué beneficios ofrece que otros métodos no logran alcanzar?


¿Qué es el entrenamiento funcional?

El entrenamiento funcional consiste en realizar ejercicios que preparan al cuerpo para enfrentar las demandas cotidianas o actividades específicas de manera más eficiente y segura. A diferencia del entrenamiento tradicional enfocado solo en aumentar masa muscular o quemar grasa, el funcional busca mejorar habilidades como:

  • Fuerza
  • Resistencia
  • Flexibilidad
  • Coordinación
  • Equilibrio
  • Movilidad articular

Los movimientos utilizados imitan acciones naturales del cuerpo humano, como empujar, tirar, saltar, agacharse o levantar objetos. Esto hace que el entrenamiento sea más aplicable a la vida real y menos abstracto que algunos ejercicios de gimnasio convencional.


Razones del auge del entrenamiento funcional en España

Durante 2024, múltiples factores han contribuido al crecimiento del entrenamiento funcional en centros deportivos y estudios especializados de todo el país:

1. Mayor conciencia sobre salud integral

La sociedad española está cada vez más informada sobre los riesgos de un estilo de vida sedentario y la importancia de mantener una buena salud física. El entrenamiento funcional no solo mejora el rendimiento físico, sino que también ayuda a prevenir lesiones, mejorar la postura y fortalecer el core (centro de equilibrio corporal), elementos clave para una vida activa y saludable.

2. Diversidad y adaptabilidad

Una de las grandes ventajas del entrenamiento funcional es que puede adaptarse a cualquier nivel de condición física. Tanto principiantes como atletas avanzados pueden beneficiarse de sus metodologías, ya que los ejercicios permiten variar la intensidad según las capacidades individuales. Esta accesibilidad lo convierte en ideal para una amplia gama de edades y objetivos.

3. Uso de herramientas innovadoras

Los gimnasios modernos en España están incorporando equipamiento especializado que permite desarrollar rutinas funcionales más efectivas y entretenidas. Herramientas como:

  • Kettlebells
  • Bolas medicinales
  • Bands elásticas
  • Cuerdas de resistencia
  • Discos de deslizamiento
  • Mancuernas rusas
  • Boxes para saltar
  • Parallettes

…han revolucionado la forma de entrenar, ofreciendo mayor variedad y dinamismo a las sesiones.

4. Integración con otras disciplinas

El entrenamiento funcional suele combinarse con otras prácticas como el crossfit , el HIIT (entrenamiento intervalado de alta intensidad) , el yoga , el pilates o incluso técnicas de mobilidad articular . Esta integración permite crear programas personalizados que abordan el bienestar desde múltiples ángulos.

5. Atracción por clases grupales y competitividad amigable

Las clases grupales de entrenamiento funcional son una de las modalidades más demandadas en los gimnasios españoles. Ofrecen un ambiente motivador, social y energético, donde los participantes compiten consigo mismos o con compañeros de clase, fomentando la constancia y el compromiso.

Muchos establecimientos ofrecen retos mensuales, circuitos temáticos y competencias internas , lo cual mantiene el interés de los usuarios a largo plazo.


Beneficios principales del entrenamiento funcional

Además de ser dinámico y entretenido, el entrenamiento funcional ofrece múltiples beneficios físicos y mentales comprobados científicamente:

  • Mejora la fuerza funcional : Ayuda a realizar actividades diarias con mayor facilidad y menor riesgo de lesión.
  • Favorece la quema de calorías : Al trabajar múltiples grupos musculares simultáneamente, incrementa el gasto energético y mejora la composición corporal.
  • Fortalece el core y la estabilidad : Es fundamental para mantener una buena postura y prevenir dolores lumbares.
  • Incrementa la flexibilidad y movilidad : Gracias a los movimientos articulares completos que incluye.
  • Mejora la coordinación y el control corporal : Ideal tanto para deportistas como para adultos mayores.
  • Estimula la mente : Mejora la concentración, reduce el estrés y libera endorfinas que favorecen el bienestar emocional.

Entrenamiento funcional en distintos tipos de gimnasios

En 2024, el entrenamiento funcional está presente en casi todos los tipos de espacios dedicados al fitness en España:

1. Gimnasios tradicionales

Cada vez más clubes deportivos y gimnasios generalistas dedican áreas exclusivas al entrenamiento funcional, con zonas abiertas, espacio suficiente para movimiento y equipamiento diverso.

2. Studios especializados

Surgen cada vez más studios dedicados exclusivamente al entrenamiento funcional y al crossfit , con profesionales certificados y programas estructurados por niveles.

3. Clases al aire libre

En ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla, son habituales las clases de functional training en parques, playas y paseos marítimos, aprovechando el buen clima y el entorno natural.

4. Servicios online y apps móviles

Muchas personas optan por seguir rutinas de entrenamiento funcional desde casa gracias a plataformas digitales como Nike Training Club , Freeletics , Sworkit o apps propias de centros deportivos locales.


También te puede interesar