Hogar Ciencia Tecnología verde: innovaciones sostenibles desarrolladas en España

Tecnología verde: innovaciones sostenibles desarrolladas en España

por Mar Delrío

Publicidad

En un momento crítico para el planeta, donde la emergencia climática exige soluciones urgentes e innovadoras, España se está consolidando como un referente en el desarrollo de tecnologías verdes . En 2024, empresas, universidades, centros de investigación y startups españolas han dado pasos significativos hacia una economía baja en carbono, con proyectos que abarcan desde energías renovables hasta movilidad sostenible, bioeconomía y nuevas formas de almacenamiento energético.

Publicidad

Este año ha sido especialmente importante en el impulso a las tecnologías limpias, gracias al apoyo institucional del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) , el CSIC , el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) y fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (NextGenerationEU) .

A continuación, exploramos algunas de las innovaciones más destacadas en tecnología verde desarrolladas en España durante 2024.


1. Almacenamiento de energía: baterías de nueva generación

Uno de los grandes desafíos de la transición energética es el almacenamiento eficiente de la energía producida por fuentes renovables intermitentes, como la solar o la eólica. En este ámbito, España dio grandes pasos en 2024.

El Instituto IMDEA Energía , ubicado en Móstoles (Madrid), presentó avances significativos en baterías de flujo redox basadas en electrolitos orgánicos , que prometen ser más económicas, duraderas y menos dependientes de minerales escasos como el litio o el cobalto.

Además, investigadores del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) trabajaron en sistemas de almacenamiento mediante hidrógeno verde , integrando producción, almacenamiento y uso final en redes eléctricas locales. Este tipo de tecnología podría revolucionar el modelo energético en islas y zonas rurales remotas.


2. Avances en energía solar fotovoltaica de alta eficiencia

España ya lidera Europa en capacidad instalada de energía solar fotovoltaica, y en 2024 se reforzó aún más su posición con innovaciones en paneles solares de nueva generación.

La empresa Q CELLS Spain , con sede en Albacete, introdujo nuevos modelos de paneles bifaciales de perovskita-silicio , capaces de captar luz tanto en su cara frontal como trasera, aumentando su eficiencia hasta un 30% respecto a los modelos tradicionales.

Por otro lado, científicos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el CIEMAT desarrollaron una tecnología de seguimiento solar inteligente , que permite optimizar la orientación de los paneles a lo largo del día mediante algoritmos de inteligencia artificial, mejorando la producción energética sin necesidad de aumentar la superficie instalada.


3. Movilidad sostenible: vehículos eléctricos y transporte público inteligente

La movilidad es uno de los sectores clave en la lucha contra el cambio climático. En 2024, varias empresas españolas destacaron en el desarrollo de tecnologías para hacer más limpia y eficiente la forma en que nos desplazamos.

  • Seat S.A.S. y el Grupo Volkswagen , con presencia importante en Martorell (Barcelona), anunciaron una inversión de 500 millones de euros en nuevas líneas de producción de vehículos eléctricos, incluyendo modelos fabricados con materiales reciclados y procesos industriales neutros en emisiones.
  • La startup Motoovo lanzó una plataforma digital para compartir motocicletas eléctricas en ciudades, reduciendo tráfico y contaminación acústica y atmosférica.
  • El Consorcio Regional de Transportes de Madrid implementó un sistema de gestión inteligente del transporte público , usando big data para optimizar frecuencias, reducir tiempos de espera y disminuir el consumo energético global del sistema.

4. Innovaciones en energía eólica offshore

Aunque España lleva años liderando la energía eólica terrestre, en 2024 se dieron importantes pasos hacia la explotación de la energía eólica marina.

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) , en colaboración con grupos internacionales, desarrolló turbinas eólicas flotantes adaptadas a las condiciones del Atlántico y el Mediterráneo. Estas estructuras permiten aprovechar vientos más fuertes y constantes en alta mar, sin impactar visualmente en el paisaje costero.

Además, se firmó un acuerdo entre el gobierno español y Portugal para construir un parque eólico marino compartido en el Golfo de Cádiz , que servirá como piloto para futuros proyectos en aguas europeas.


5. Bioeconomía y economía circular

Otra de las áreas con mayor crecimiento en 2024 fue la bioeconomía , enfocada en el uso sostenible de recursos biológicos para producir alimentos, energía y materiales sin dañar el medio ambiente.

Destacan:

  • El proyecto Algae4IBS , liderado por la Universidad de A Coruña, que utiliza algas marinas para producir bioplásticos y fertilizantes naturales, reduciendo la dependencia de plásticos derivados del petróleo.
  • La empresa Ecoalf , dedicada a la moda sostenible, lanzó una nueva línea de tejidos hechos con microfibras obtenidas de residuos marinos, contribuyendo a la limpieza de océanos y a la economía circular.
  • Investigadores del CSIC y de la Universidad de Sevilla desarrollaron un proceso para convertir residuos agrícolas en biocombustibles avanzados, ofreciendo una alternativa viable a los combustibles fósiles.

También te puede interesar