Hogar Ciencia Investigaciones españolas sobre cambio climático en 2024: hallazgos clave

Investigaciones españolas sobre cambio climático en 2024: hallazgos clave

por Mar Delrío

Publicidad

6. Investigación en captura y almacenamiento de carbono

En línea con los objetivos de neutralidad climática establecidos por la Unión Europea, España se posicionó en 2024 como referente en tecnologías de captura y almacenamiento de dióxido de carbono (CCS) . Proyectos liderados por el CIEMAT y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) exploraron nuevas formas de secuestrar CO₂ utilizando minerales naturales presentes en el subsuelo canario y peninsular.

Publicidad

Se desarrollaron prototipos experimentales de reactores geoquímicos capaces de convertir CO₂ en roca mediante procesos naturales acelerados. Este tipo de tecnología, aunque aún en fase experimental, representa una vía prometedora para reducir drásticamente las concentraciones atmosféricas de este gas.


7. Participación en proyectos europeos y redes internacionales

España participó activamente en múltiples iniciativas globales en 2024, como parte del Programa Marco Horizonte Europa y el Observatorio del Clima de la ONU . Instituciones como el CSIC , el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) han estado involucradas en misiones espaciales de monitoreo climático, como el satélite Sentinel-6B , que proporciona datos precisos sobre el nivel del mar y la temperatura oceánica.

Además, España lideró un proyecto conjunto con Marruecos y Portugal para estudiar el impacto del cambio climático en la cuenca del Atlántico Sur, fortaleciendo la cooperación internacional en materia climática.


Retos pendientes y perspectivas futuras

A pesar de los avances, el campo enfrenta desafíos significativos:

  • Financiación estable para proyectos de larga duración
  • Transferencia efectiva del conocimiento científico a políticas públicas
  • Mejora en la coordinación entre administraciones locales, regionales y nacionales
  • Mayor concienciación ciudadana y participación en acciones colectivas frente al cambio climático

Para 2025 y más allá, se espera que continúe el impulso a la investigación aplicada, con mayor énfasis en la digitalización, la inteligencia artificial y la participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales.


Conclusión

Las investigaciones españolas sobre cambio climático en 2024 han demostrado un compromiso firme con la ciencia, la sostenibilidad y la acción responsable frente a una crisis global. Los hallazgos obtenidos no solo han ampliado el conocimiento científico, sino que también están sirviendo de base para políticas públicas, planes de adaptación regional y estrategias empresariales más sostenibles.

Mientras el mundo sigue buscando respuestas ante los efectos del calentamiento global, España se afianza como un país clave en la producción de conocimiento climático, con vocación de servicio público y colaboración internacional. Y aunque el camino es largo y complejo, el trabajo realizado en 2024 demuestra que hay voluntad, talento y esperanza para construir un futuro más resiliente y equilibrado.

También te puede interesar